Generador de Reserva de Derechos

¿Qué es el finiquito laboral?

El finiquito es una declaración voluntaria entre el empleador y trabajador, cuyo objeto es dejar constancia del término de la relación laboral, la causal de despido y el cumplimiento íntegro de los derechos y obligaciones que emanan del contrato de trabajo. Para que el finiquito tenga validez legal deberá ser suscrito ante un Ministro de Fe. Lo más frecuente es que haga ante un Notario Público o Inspector del Trabajo. En este último caso, podrá realizarse de manera presencial o electrónica en el sitio web de la Dirección del Trabajo.

Si el trabajador desea demandar por despido injustificado o ejercer otras acciones judiciales, deberá siempre efectuar una reserva de derechos.

¿Qué es la reserva de derechos en el finiquito?

Si bien es cierto el finiquito es un documento que emana del empleador, el trabajador siempre podrá manifestar su disconformidad con él, sea porque está mal calculado, porque no incluye ciertos conceptos que a su juicio le corresponden, porque contiene descuentos que no son procedentes, porque no se han pagado sus cotizaciones previsionales, entre otros. Asimismo, el trabajador podrá señalar qué acciones judiciales hará valer en tribunales, por ejemplo: una demanda por despido injustificado, nulidad del despido, tutela laboral, accidente de trabajo o enfermedad profesional, etc.

De esta forma, la reserva de derechos es el acto por el cual el trabajador manifiesta por escrito su intención de interponer ciertas y determinadas acciones judiciales contra su ex empleador, junto con reclamar aquellos conceptos que a su juicio no le han sido pagados, le han sido descontados o le faltan por indemnizar. 

Dicha reserva deberá plasmarse por escrito en el finiquito y en cada una de sus copias.

¿Cuál es el plazo que tiene el empleador para entregar y pagar el finiquito?

De conformidad al artículo 177 del Código del Trabajo, el finiquito deberá ponerse a disposición del trabajador, junto a su pago, dentro de los 10 días hábiles siguientes al término de la relación laboral.

En relación al pago del finiquito, éste sólo podrá pagarse en cuotas en la medida que exista un acuerdo entre las partes, de lo contrario deberá hacerse en un solo pago.

Finalmente, para los casos de despido por necesidades de la empresa, si el empleador no paga el finiquito o lo dilata injustificadamente, el trabajador podrá demandar y exigir un recargo de hasta un 150% por sobre las indemnizaciones por años de servicio y la indemnización sustitutiva de aviso previo señaladas en la carta de despido. Para ello deberá iniciar un juicio ejecutivo laboral en el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional competente. 

¿Cuál es la importancia de la reserva de derechos?

Dado que el finiquito es una declaración voluntaria de las partes, si el trabajador no efectúa la reserva de derechos, se entenderá que renuncia a su derecho a demandar, salvo aquellos casos calificados donde exista error, fuerza o dolo en su suscripción, lo cual deberá ser analizado caso a caso.

¿El empleador puede negar el pago del finiquito si el trabajador desea firmar con reserva de derechos?

El empleador bajo ninguna circunstancia podrá negar o condicionar la suscripción y pago del finiquito para el caso en que el trabajador desee hacerlo con reserva de derechos.

Formulario de reserva de derechos

Selecciona las opciones que apliquen a tu situación. Al finalizar, haz clic en “Generar texto”.

ANTECEDENTES RELACION LABORAL

DEMANDAS A INTERPONER

DESCUENTOS

PRESTACIONES ADEUDADAS