
Artículo 168 letra b) del Código del Trabajo
Despido verbal o sin causa legal que lo justifique
El despido verbal o que no señala causa legal, transformará irremediablemente el despido en injustificado, precisamente por no contener una causal legal que lo fundamente. Conoce más acá...
¿En qué consiste el despido verbal o que no señala causa legal?
Si bien es cierto el despido verbal no es una causal de despido, en reiteradas ocasiones ocurre que un trabajador es despedido sin existir una carta de despido de por medio. En efecto, el despido verbal finalmente es uno que no señala una causa legal que lo justifique, precisamente por no cumplir con la formalidad de ser escriturado y comunicado al trabajador.
El artículo 168 del Código del Trabajo prevee esta situación al sancionar como despido injustificado aquel que “no se hubiere invocado ninguna causa legal para dicho término”, otorgándole al trabajador una indemnización equivalente al 50% de los años de servicio, sin perjuicio de otras acciones, indemnizaciones y prestaciones que pudiera demandar con motivo del término de la relación laboral.
¿Qué debe hacer el trabajador frente a un despido verbal?
Cuando el trabajador es despedido verbalmente, deberá interponer un reclamo inmediato por despido ⚠️ ante la Dirección del Trabajo a fin de que se cite a las partes a un comparendo de conciliación. Del mismo modo, siempre es recomendable dejar una constancia sobre las circunstancias en que se materializó el despido, con el fin de dejar un precedente escrito del hecho y luego poder ser presentado como prueba ante un eventual juicio. Ambos trámites pueden ser realizados de forma remota en el sitio web de la Dirección del Trabajo.
Como consecuencia, todas estas actuaciones tienden a proteger y resguardar al trabajador del empleador, dado que la inasistencia del trabajador - luego de haber sido despido - podría dar lugar a ser despedido por la causal del artículo 160 N° 3 del Código del Trabajo, esto es, asuencia injustificada del trabajador.
¿Qué es el despido injustificado?
El despido injustificado es aquel que se funda en hechos que no son ciertos, son cuestionables o inexistentes. También lo será aquel que no cumple con las exigencias que establece la ley, como por ejemplo el no señalar la causal legal o que no exista una carta de despido de por medio.
Como consecuencia, si el empleador no cumple con alguna de estas formalidades o no es capaz de acreditar los hechos señalados en la carta de despido, será declarado como injustificado y dará lugar al pago de las indemnizaciones que establece la ley ✅.
¿A qué indemnizaciones tiene derecho el trabajador despedido verbalmente?
Una vez declarado el despido injustificado, el juez ordenará al menos el pago de las siguientes indemnizaciones:
✅ Indemnización sustitutiva de aviso previo, equivalente a una remuneración mensual.
✅ Indemnización por años de servicio.
✅ Recargo legal de un 50% de los años de servicio.
Lo anterior es sin perjuicio del otorgamiento de otras indemnizaciones o conceptos que a juicio del trabajador se encuentran impagos, tales como días trabajados, vacaciones, horas extras, bonificaciones u otras prestaciones laborales.
Revisa nuestra calculadora de indemnización laboral, para conocer las indemnizaciones que te corresponden por despido injustificado. Asimismo, puedes consultar nuestro generador de reserva de derechos para que suscribas tu finiquito con total tranquilidad.
¿Cuál es el plazo para interponer la demanda por despido injustificado?
El trabajador deberá demandar dentro del plazo de 60 días hábiles contados desde el término de la relación laboral. Para estos efectos, el plazo se cuenta de lunes a sábado, excluyendo únicamente los días domingo y festivos.
Con todo, si el trabajador interpone un reclamo por despido ante la Dirección del Trabajo, el plazo para interponer la demanda se suspenderá mientras dure dicho proceso administrativo, pero en ningún caso podrá exceder los 90 días hábiles.
¿Necesitas asesoría y representación jurídica?
Somos un estudio jurídico especializado en derecho laboral, con profesionales con más de 10 años de experiencia en la defensa de trabajadores. Al trabajar contra resultados, sólo te cobraremos si ganamos el proceso judicial ✅.
Consulta gratuita ⚠️ y transparencia garantizada. Nuestros servicios contemplan una propuesta formal de honorarios, la suscripción de todos los documentos con firma electrónica simple o avanzada ✍️: contrato, demanda y otros asociados. Asimismo, el resultado del proceso será transferido directamente a tu cuenta bancaria.
Nos comprometemos a brindar un servicio de excelencia ✅, acompañándote durante todo el procedimiento y ocupándonos de cada detalle hasta que obtengas el resultado deseado.
Revisa nuestra calculadora de indemnización laboral para conocer las indemnizaciones que te corresponden por despido injustificado. También puedes consultar nuestro generador de reserva de derechos para la firma de tu finiquito.
Si tienes dudas o consultas, contáctanos, uno de nuestros abogados resolverá tus inquietudes. También puedes hacerlo a través de nuestro WhatsApp.

Preguntas frecuentes



¿Necesitas asesoría jurídica especializada?
Contacta a nuestro equipo de abogados en un solo clic