
Artículo 163 bis del Código del Trabajo
Procedimiento concursal de liquidación
El procedimiento concursal de liquidación es un proceso que se utiliza para poner fin a la actividad de una empresa en situación de insolvencia o quiebra. Este procedimiento se inicia mediante una solicitud del empleador ante un tribunal y su finalidad es liquidar los bienes de la empresa y distribuir los recursos obtenidos entre los acreedores. Como consecuencia, los contratos de trabajo que se encuentren vigentes terminarán de pleno derecho al momento de dictarse la resolución de liquidación...
¿Qué es el despido por procedimiento concursal de liquidación del empleador?
El procedimiento concursal de liquidación es un proceso que se utiliza para poner fin a la actividad de una empresa en situación de insolvencia o quiebra. Este procedimiento se inicia mediante una solicitud del empleador ante un tribunal y su finalidad es liquidar los bienes de la empresa y distribuir los recursos obtenidos entre los acreedores.
Como consecuencia los contratos de trabajo que se encontraren vigentes al momento de dictarse la resolución de liquidación, terminarán de pleno derecho. Esto se debe a que, en general, la empresa se encuentra en situación de crisis económica y no cuenta con los recursos suficientes para mantener a sus trabajadores.
El despido de los trabajadores se debe realizar cumplimiento con el procedimiento establecido en la ley, debiendo notificarse a los trabajadores y pagarles las remuneraciones y cotizaciones a que tienen derecho, hasta la fecha de dictación de la respectiva resolución de liquidación, constituyendo esta fecha el límite al que deben ceñirse los referidos pagos.
¿Qué es el despido injustificado?
El despido injustificado es aquel que se funda en hechos que no son ciertos, son cuestionables o inexistentes. También lo será aquel que no cumple con las exigencias que establece la ley, como por ejemplo el no señalar la causal legal o que no exista una carta de despido de por medio.
Como consecuencia, si el empleador no cumple con alguna de estas formalidades o no es capaz de acreditar los hechos señalados en la carta de despido, será declarado como injustificado y dará lugar al pago de las indemnizaciones que establece la ley ✅.
¿Cuál es la importancia de los hechos señalados en la carta de despido?
Los hechos señalados en la carta de despido son fundamentales para determinar si éste se ajusta a derecho o no. Para estos efectos, la carta de despido deberá contener la o las causales invocadas y los hechos en que se funda, con sus circunstancias y pormenores, que hagan imprescindible la desvinculación del trabajador. Los hechos que se planteen en términos genéricos, ambiguos o imprecisos, serán siempre desestimados por el juez ⚠️.
De esta forma, si el trabajador decide demandar, el empleador no podrá alegar hechos distintos a los ya señalados en la carta de despido ⚠️, debiendo circunscribir su defensa a los hechos contenidos en ella.
Para estos efectos, el trabajador tiene el derecho a ser informado por el liquidador sobre la causal y hechos en que se funda el despido, adjuntando a dicha comunicación un certificado emitido por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, así como el tribunal competente, la individualización del proceso y la fecha en que se dictó la resolución de liquidación correspondiente.
Lo anterior reviste suma importancia, ya que muchos empleadores despiden a sus trabajadores invocando esta causal, incluso antes de que se dicte la referida resolución o sin que esta siquiera exista.
¿Necesitas asesoría y representación jurídica?
Somos un estudio jurídico especializado en derecho laboral, con profesionales con más de 10 años de experiencia en la defensa de trabajadores. Al trabajar contra resultados, sólo te cobraremos si ganamos el proceso judicial ✅.
Consulta gratuita ⚠️ y transparencia garantizada. Nuestros servicios contemplan una propuesta formal de honorarios, la suscripción de todos los documentos con firma electrónica simple o avanzada ✍️: contrato, demanda y otros asociados. Asimismo, el resultado del proceso será transferido directamente a tu cuenta bancaria.
Nos comprometemos a brindar un servicio de excelencia ✅, acompañándote durante todo el procedimiento y ocupándonos de cada detalle hasta que obtengas el resultado deseado.
Revisa nuestra calculadora de indemnización laboral para conocer las indemnizaciones que te corresponden por despido injustificado. También puedes consultar nuestro generador de reserva de derechos para la firma de tu finiquito.
Si tienes dudas o consultas, contáctanos, uno de nuestros abogados resolverá tus inquietudes. También puedes hacerlo a través de nuestro WhatsApp.

Preguntas frecuentes



¿Necesitas asesoría jurídica especializada?
Contacta a nuestro equipo de abogados en un solo clic